Quiénes somos
MLR Forestal


Propósito
Establecer las raíces de un futuro positivo en el Caribe Norte de Nicaragua.

Misión
Generar valor agregado a las comunidades donde nos encontramos, pueblos originarios, medioambiente, clientes, accionistas y colaboradores a través del establecimiento, desarrollo, operación, cosecha y transformación de plantaciones agroforestales sostenibles, responsables e innovadoras.

Visión
Ser líderes en el rescate de la vocación forestal y la transformación del Caribe Norte a través de plantaciones agroforestales de calidad mundial, socialmente responsables, amigables con el medio ambiente y respetuosos de los derechos de los pueblos originarios.
Los jardines clonales
Los viveros de MLR Forestal pueden producir 600 mil plantas al año, principalmente de teca y cacao. Sin embargo, en ellos también se producen especies nativas como marango, caoba, guapinol y cedro real, que son emblemáticas del Caribe Norte. Estas especies se utilizan para la forestación de áreas de protección comunitarias y para tareas de reforestación.
En los viveros se cultivan plantas de forma clonal con el fin de garantizar homogeneidad en las plantaciones.
El proceso consta de tres pasos:
1
Se identifican árboles madres que son los más aptos para fines comerciales (fuste recto, pocas ramas) y se extrae material vegetativo o yema.
2
Esa yema es sometida a un método de enraizamiento hasta que se convierte en planta.
3
Luego el clon se mantiene en un túnel especial donde se le brinda tratamiento térmico por treinta días y finalmente se lleva a campo.