Noticias
MLR Forestal capacita a mujeres para la acción climática

Por segundo año consecutivo, 15 mujeres líderes de la comunidad Unión Labú, del municipio de Siuna, participaron en el taller “Desarrollo del liderazgo en la acción climática”. Esta actividad fue impulsada por MLR Forestal con el objetivo de fortalecer las habilidades para dirigir iniciativas climáticas justas y sostenibles.
La capacitación se centró en la importancia de las plantaciones forestales y las áreas de protección para la captura de carbono y la certificación del Verified Carbon Standard (VCS). VCS es «el programa voluntario de GEI (Gases de Efecto Invernadero) más utilizado del mundo. Alrededor de 1,803 proyectos VCS certificados han reducido o eliminado colectivamente más de 957 millones de toneladas de carbono y otras emisiones de GEI de la atmósfera», indica el sitio web de Verra, ente de certificación del VCS.
Ana Gabriela Ruiz, responsable de Medio Ambiente y Certificaciones de MLR Forestal, expresó que “promover la igualdad de género contribuye a mejorar la productividad agrícola y la nutrición familiar. Por esta razón, las mujeres deben acceder a conocimientos y tecnologías que les ayuden a enfrentar retos como el cambio climático”.
Para Ruiz, “garantizar la participación de las mujeres en todos los niveles de la acción climática, permite acelerar la transición hacia un futuro más resiliente y sostenible. Es decir, promover el liderazgo femenino es invertir en el futuro del planeta”.


Mujeres: pilares de las iniciativas ambientales
En MLR Forestal las mujeres son cruciales en la formulación de propuestas, implementación de soluciones y promoción de la conciencia ambiental. Esto se debe a:
- Conocimiento y experiencia local: Son las principales responsables de la gestión de los recursos naturales, la agricultura y el suministro de agua en muchas comunidades. Su conocimiento íntimo de los ecosistemas locales y los impactos del cambio climático a nivel de base es invaluable. Gracias a él se pueden desarrollar estrategias de adaptación y mitigación que sean relevantes y efectivas.
- Capacidad de colaboración y comunicación: Suelen demostrar habilidades de colaboración y comunicación sólidas. Esto facilita el diálogo inclusivo y la construcción de consensos entre diversas partes interesadas. Esto es fundamental para abordar la complejidad del cambio climático.
- Innovación y soluciones creativas: las mujeres líderes a menudo impulsan la innovación y proponen soluciones creativas para los desafíos ambientales.
Compartir