Noticias
MLR Forestal une esfuerzos por la conservación de la Lapa Roja

Identifican Lapa Roja en finca El Chingo de MLR Forestal
Nuestros colaboradores de campo son una fuente de información muy importante para la conservación de la Biodiversidad en MLR Forestal. En diciembre del 2024 el personal de seguridad y los colaboradores de cacao comentaron al área de Biodiversidad sobre la presencia de la Lapa Roja en los SAF de la finca El Chingo en Bonanza. Sin embargo, fue hasta en enero de 2025, que se logró observar a cuatro individuos en la copa de un árbol de teca (Tectona grandis) alimentándose de sus semillas evidenciando la presencia de la especie y resaltando la importancia de las plantaciones agroforestales para la conservación de la biodiversidad.
El resultado de los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad
Las Áreas de Protección (AP) son parte de los esfuerzos de MLR Forestal para la conservación de la biodiversidad. El 28% del área total de la empresa está destinados de forma exclusiva para la conservación de la flora y fauna local, esto representan más de 1,500 hectáreas de bosques que sirven de hospederos, comederos y sombrías.
La presencia del Ara macao (Lapa Roja) es parte del resultado de la labor constante de la empresa a favor del medioambiente. Los Sistemas Agroforestales (SAF) de teca y cacao de MLR Forestal, junto a las Áreas de Protección (AP) funcionan como corredores biológicos para la conectividad de la biodiversidad con sus hábitats tradicionales.

La Lapa Roja, distribuida históricamente en los bosques de más de la mitad de Nicaragua, fue casi extinguida del Pacífico quedando una población aislada en el Volcán Cosigüina y en la vertiente Caribe en el Parque Nacional Saslaya, Indio Maíz, Río San Juan y actualmente en la Finca El Chingo en Bonanza. El comercio ilegal, la pérdida de hábitats y el cambio de uso de suelo son las principales amenazas de esta especie.
La gran importancia del monitoreo permanente de la biodiversidad
El monitoreo permanente de la flora y fauna del área de Gestión de la Biodiversidad es esencial para el estudio de las especies locales, ya que permite identificar y fotografiar a plantas y animales nativos de la región o bien, migratorios.
Como parte de esta observación constante, desde el 2022 MLR Forestal opera la primera estación MoSI (Monitoreo de Sobrevivencia Invernal) del Caribe Norte de Nicaragua ubicada en la Reserva Silvestre Privada Finca Matiz. Este programa permite ampliar el conocimiento sobre las especies presentes en la zona y su estado de conservación, iniciativa que posiciona a MLR Forestal como un referente en el tema de monitoreo de biodiversidad en la Región Autónoma de la Caribe Norte de Nicaragua
Compartir